Plantones

miércoles, 21 de noviembre de 2018

PAPAS NATIVAS PERUANAS

PAPAS NATIVAS


Cultivada por primera vez hace 8 000 años a.C en los andes del sur y el altiplano del Perú y el noroeste de Bolivia, la papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, debido a su gran valor nutricional de diversas propiedades medicinales y múltiples presentaciones.

Es un producto que se propaga asexualmente, ya que se puede sembrar una nueva planta a partir de una papa llamada semilla. Esta nueva planta puede producir de 4 a 15 nuevos tubérculos, que será idénticos a la planta de la semilla madre. El nombre científico de la papa es Solanum tuberosum.


Nuestro país está bendecido con cerca de tres mil variedades. Enumeramos algunas de producto natural bandera:
  • Sumac Soncco: de pulpa tiene una aureola y su piel puede ser roja – guinda, pulpa amarilla – crema con rojo. 
  • Qeqorani: pulpa amarilla y morada. 
  • Leona: pulpa azulada, piel de color oscuro con trazas de color crema. 
  • Wenccos: tubérculo alargado, de cascara acero azulado y pulpa de color morado con un color secundario blanco. 
  • Peruanita: de cascara rojo con amarillo y pulpa amarilla. 
  • Limeña: de cascara y pulpa amarilla. 
  • Conda Huagallina: cascara de color rojo con manchas amarillas y pulpa amarillo fuerte. 
  • Huayro: cascara roja y centro amarillo encendido. 
  • Cacho de buey: cascara rojo suave, de pulpa morada con machas cremas. 
  • Amachi: de piel negruzco con pulpa morada. 
  • Azul Sunqu: de piel negruzco con pulpa morada y blanca. 
  • Caspas: de piel negruzco con jaspes rojos y pulpa amarilla con amillo morado. 
  • Gaspar: de cascara morada con pulpa blanca. 
  • Yawar Wayku: de cascara roja con piel violeta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario